jueves, 4 de diciembre de 2014

LA HISTORIA



El Andino se convirtió en centro cultural con la intención de preservar lo que fue el ferrocarril, el cual está ubicado en el Parque Paseo Evita, en el edificio que originariamente fue la Estación del Ferrocarril Nacional del Andino.


No fue su único nombre ya que cuando es vendida a los Ingleses éste se cambia a Ferrocarril Central Argentino, y cuando este vuelve a nacionalizarse se le vuelve a cambiar el nombre por Bartolomé Mitre. Por último en los ’90 Menem vende los ferrocarriles y es adquirida por la aceitera General Deheza teniendo así posesión Urquiza, el cual le pone el nombre de Nuevo Central Argentino.


El ferrocarril llega a Rio Cuarto el 13 de Noviembre de 1873 con motivo de la inauguración del tramo de Villa María - Rio Cuarto del ferrocarril nacional del Andino, ocurrió durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento cuando Rio Cuarto, antes la Villa de la Concepción había sido elevada al rango de ciudad.

El Ferrocarril en sus primeras instancias debió instalarse en un galpón ya construido en el predio mientras se realizaba el edificio que hoy en día es el Centro Cultural del Andino. Con este una vez finalizado, queda inaugurado el Ferrocarril Central Argentino.



En 1880 se realiza la construcción del muro que rodeaba al denominado cuadro de la estación que es recién derribado en los 90 bajo el mandato de Rins

En el ‘95 se toma posesión del edificio el cual tuvo mejoras, las cuales hoy en día no se ven ya que se encuentra bastante deteriorado.

En todo este predio del Parque Paseo Evita hace años fue derribado el muro que lo rodeaba, lo cual esto permite que no haya la necesidad de utilizar la pasarela.
La pasarela se utilizaba para que las personas no arriesgaran sus vidas cada vez que deberían cruzar por las vías.



 

Es uno de los pocos espacios de la ciudad que en el frente donde se ve como una herradura está el viejo adoquinado que había en rio cuarto está protegida por una ordenanza para que los riocuartenses puedan ver algo de cómo era ese espacio allá por comienzos del siglo XX, en lo que viene a ser el final del boulevard roca. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario